En el video proyectado en clase llamado “Tecnología en 2001 odisea del espacio”, aparece la idea de que la técnica y el hombre son dos cosas que no pueden separarse, ya que surgen simultáneamente, es decir, que el hombre deja de ser un “animal” a partir del uso de su mente, aplicado a la técnica.
Es difícil pensar en cómo ese homínido llegó a ser hoy un ser que posee la capacidad de raciocinio y que antes sólo se comportaba con su instinto animal. En la película, la primer parte describe a un animal que ante su necesidad de alimento empieza a manipular la herramienta más cercana (un hueso), y que más adelante la utiliza como elemento de defensa.
Es de esta forma que se empieza a gestar una sociedad pensante, que pasa por diferentes etapas. Así, desde la prehistoria (previo a la escritura) el hombre sólo poseía capacidades limitadas de razonamiento, pero cuando este hombre empieza a satisfacer sus necesidades por medio de la técnica, aparecen nuevas tecnologías que benefician sus actividades. A partir de ese momento se empieza a hablar de “historia”, donde aparece una tecnología simbólica: el lenguaje como principal forma de comunicación.
La ciencia juega un papel importante en el desarrollo de nuevas tecnologías, hoy en día es más fácil encontrar nuevas soluciones a los nuevos problemas que surgen. En el video podemos relacionar la idea de espacio a la evolución del hombre y con él la evolución de la técnica y de la ciencia. En la prehistoria, el espacio que predominaba era artificial, pero con la evolución de la tecnología, hoy podemos hablar de un espacio artificial.
Las nuevas tecnologías nos brindan información inmediata y que muchas veces va en contra de los principios éticos que estructuran la sociedad actual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario